Personaje secundario, de Enrique Murillo

He leído, con premeditación y alevosía, en apenas una semana, un libro de memorias de quinientas páginas que son muchos libros al mismo tiempo. «Personaje secundario» el libro de Enrique Murillo, mi primer editor y una de las figuras editoriales más fascinantes de los últimos cuarenta años en España.

Antes que nada, un disclaimer. El año que conocí a Enrique, yo tenía 29 años y le había presentado el manuscrito de «Yo, precario», era ajeno al mundo literario y me preguntaba quién diantres era verdaderamente ese señor de apariencia inglesa, obsesionado con la narración y no con la explicación, tan educado y amable, que había salido del entresuelo de un mundo lleno de pirañas, el mundo editorial.

Ahora lo comprendo todo mejor.

Y es que en «Personaje secundario» Enrique narra abriendo puertas y ventanas casi toda su vida profesional alrededor del mundo del libro, destapando su miserias y dando un baño de realidad sobre su realidad actual. Un mundo cainita, de ricos que se apuñalan en despachos y pobres que siguen en ese universo entre la vocación y la desesperación, un ecosistema donde todos se conocen y conviven, repartiéndose un pastel demasiado pequeño.

Continuar leyendo «Personaje secundario, de Enrique Murillo»

El misterio de Family; luz sobre las sombras

El libro sobre la efímera e inusual trayectoria de Family, uno de los grupos indies por antonomasia, que enfatiza en su único disco, Un soplo en el corazón, es café para los muy cafeteros, caviar para los melómanos, ese tipo de productos de nicho que refuerzan y construyen nuestro universo musical. Este artefacto de estudio y profundización solo podría ser obra de Efe Eme, la revista, ahora también editorial, que está publicando los libros musicales sobre discos de finales del siglo XX más jugosos en la actualidad. El Misterio de Family lo firma un viejo rockero, nunca mejor dicho, el periodista y profesor César Prieto, que se inmiscuye en la titánica tarea de reconstruir el pasado del único disco de la formación, conocido por su hermetismo y una escasísima difusión en los medios de comunicación.

Continuar leyendo «El misterio de Family; luz sobre las sombras»

10 razones para leer Malismo, el ensayo de Mauro Entrialgo sobre la cultura del odio

  1. El auge de la extrema derecha nos ha traído el enaltecimiento de la malicia, la picaresca y el antiintelectualismo; y lo que es peor, un insólito desprecio por la bondad y los derechos humanos. Era preciso un término que describiera y afeara este modus operandi. Malismo es un neologismo pertinente que ha llegado para quedarse.
  1. Mauro Entrialgo, este autor del Renacimiento que lo mismo dibuja, escribe teatro, dirige cortos o compone canciones, también sabe escribir con oficio, ironía, sentido crítico y audacia un ensayo político con punch, breve pero potente.
  1. El autor pone nombre y apellidos al malismo. Es fundamental para que los actos perversos no queden impunes, que permanezcan en los libros y en la historia para que, al menos, no nos tomen por imbéciles. Tomen nota de los malistas de manual: Díaz Ayuso, Pérez Reverte, Andrea Fabra, la pareja de Ana Iris Simon, Sánchez Dragó, Santiago Abascal, Risto Mejide, Javier de Andrés, Ryanair y un largo y deplorable etcétera.
  1. El ensayo desentraña las conexiones entre el incelismo, la comunidad conspiranoica antivacunas y la extrema derecha política, preocupada por cazar adeptos en cualquier abrevadero. Gente de trazo y discurso grueso que fomenta el antiintelectualismo, entiende la libertad como su derecho a hacer y decir lo que le viene en gana, y con un alto nivel de resquemor y odio hacia lo diferente, en especial hacia las mujeres.
Continuar leyendo «10 razones para leer Malismo, el ensayo de Mauro Entrialgo sobre la cultura del odio»