Loli y los monstruos del celuloide

Tiene el mundo del cine la dudosa habilidad de engañarse con trampas al solitario. Mientras el Instagram echa humo y el glamour de las premieres y los festivales se suceden, cientos de miles de artistas (actrices, cámaras, montadores, responsables de vestuario, etc.) malviven a diario en una industria famélica donde el más ilustre no quiere saber qué hace con la mano izquierda.

Las miserias del sector, la precariedad y la capacidad de resiliencia son el motor de este dramedia gaditano, que hace virtud de la optimización de medios. Con minimalismo, originalidad, sentido del humor y mala baba te narra la historia de Loli, una actriz y pastelera quincuagenaria que vive con su hija depresiva y jamás renuncia al sueño de protagonizar un largometraje.

Y es, a su manera, siempre dura, a veces patética, a veces un pelín esperanzadora, siempre un ejercicio de dignidad. Porque lo que propone Coraje es que sea precisamente eso, la rabia, el amor propio, nuestra capacidad de emocionarnos y encontrar belleza en un mundo que se cae a pedazos, lo que impida que se extingan nuestros sueños.

Con una actuación para el recuerdo de Montse Torrent, y la compañía de un reparto muy acertado (con Dechent, como siempre, fenomenal), esta película reivindica el derecho de las personas a dedicarse con garantías al mundo del cine y denuncia las miserias de una clase política que abandona a sus creadores para entregarse al folclore más peligroso posible: el que lleva a la población a la estupidez supina.

Andrómeda o el fascinante y lisérgico peregrinaje de Zé Burnay

No hace falta entender completamente una obra artística para deleitarse con ella. Ejemplos hay para aburrirnos y en todas las disciplinas; desde las películas ilusorias de David Lynch, los libros existencialistas de Pessoa, la sofisticada ininteligibilidad de Foster Wallace o las canciones extrasensoriales y enigmáticas de Radiohead, el arte se expande y escabulle en ocasiones inabordable, siempre imperfecto y libre. 

El cómic no es una excepción, aunque sí son excepcionales las obras que transitan por este sendero con audacia, talento, sentido y calidad. Porque no vamos precisamente sobrados de ellas. Ocurre que en el pequeñito, endogámico, marginal y perezoso universo editorial español, cuesta arremangarse los pantalones y marcarse un John Sutter en busca del oro en viñetas. Mondo Cane Books ha encontrado una gema brillante en la obra inédita de Zé Burnay, joven autor portugués semidesconocido por estas tierras, cuyo nacimiento en la romántica y frondosa Sintra, sin duda, ha tenido influjo en sus cómics.

Continuar leyendo «Andrómeda o el fascinante y lisérgico peregrinaje de Zé Burnay»

El misterio de Family; luz sobre las sombras

El libro sobre la efímera e inusual trayectoria de Family, uno de los grupos indies por antonomasia, que enfatiza en su único disco, Un soplo en el corazón, es café para los muy cafeteros, caviar para los melómanos, ese tipo de productos de nicho que refuerzan y construyen nuestro universo musical. Este artefacto de estudio y profundización solo podría ser obra de Efe Eme, la revista, ahora también editorial, que está publicando los libros musicales sobre discos de finales del siglo XX más jugosos en la actualidad. El Misterio de Family lo firma un viejo rockero, nunca mejor dicho, el periodista y profesor César Prieto, que se inmiscuye en la titánica tarea de reconstruir el pasado del único disco de la formación, conocido por su hermetismo y una escasísima difusión en los medios de comunicación.

Continuar leyendo «El misterio de Family; luz sobre las sombras»